sobre suciedadsucia
lunes, 20 de junio de 2011
sábado, 28 de mayo de 2011
Me avergüenza la época que vivo. Pero me remito al echo de que es un momento de tantos que hay en esta vida, en el que unos pocos, levantan su voz un poco mas alto.
La olla quema bajo nuestros pies, solo es tiempo de que suba la espuma y rebose el caldero.
Lo importante es lo que hagamos después, y yo quiero vivir ese momento o desilusionarme en el intento. se va a escribir algo, grande o pequeño, pero sera un hecho. no voy a dejar que una vez mas otros tomen las decisiones importantes sin contar con mi opinión.
sera o no sera, una triquiñuela electoral, pero allí hay gente que se lo cree de verdad y que se va a organizar.
debemos organizarnos para no depender de ellos.
miércoles, 11 de mayo de 2011
No hay pan, para tanto chorizo
- Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas.
- Existen unos derechos básicos que deberían estar cubiertos en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la participación política, al libre desarrollo personal, y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz.
- El actual funcionamiento de nuestro sistema económico y gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obstáculo para el progreso de la humanidad.
- La democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno) así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin embargo, en este país la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha. Sus funciones deberían ser la de llevar nuestra voz a las instituciones, facilitando la participación política ciudadana mediante cauces directos y procurando el mayor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan sólo a los dictados de los grandes poderes económicos y aferrándose al poder a través de una dictadura partitocrática encabezada por las inamovibles siglas del PPSOE.
- El ansia y acumulación de poder en unos pocos genera desigualdad, crispación e injusticia, lo cual conduce a la violencia, que rechazamos. El obsoleto y antinatural modelo económico vigente bloquea la maquinaria social en una espiral que se consume a sí misma enriqueciendo a unos pocos y sumiendo en la pobreza y la escasez al resto. Hasta el colapso.
- La voluntad y fin del sistema es la acumulación de dinero, primándola por encima de la eficacia y el bienestar de la sociedad. Despilfarrando recursos, destruyendo el planeta, generando desempleo y consumidores infelices.
- Los ciudadanos formamos parte del engranaje de una máquina destinada a enriquecer a una minoría que no sabe ni de nuestras necesidades. Somos anónimos, pero sin nosotros nada de esto existiría, pues nosotros movemos el mundo.
- Si como sociedad aprendemos a no fiar nuestro futuro a una abstracta rentabilidad económica que nunca redunda en beneficio de la mayoría, podremos eliminar los abusos y carencias que todos sufrimos.
- Es necesaria una Revolución Ética. Hemos puesto el dinero por encima del Ser Humano y tenemos que ponerlo a nuestro servicio. Somos personas, no productos del mercado. No soy sólo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro.
martes, 29 de marzo de 2011
La levedad del Ser insoportable
sábado, 19 de marzo de 2011
Le jardin des damnés: Roberto Piva

********
martes, 15 de febrero de 2011
BRINDIS AL SILENCIO (P.Lautaro)
Le jardin des damnés: Fernando Merlo

os doy, / un poco de mierda./ La demás para mí.
A mis venas
Estos cauces que ves amoratados
y de amarillo cieno revestidos
eran la flor azul de los sentidos
que hoy descubre sus pétalos ajados
Besos verdes de aguja en todos lados
hieren la trabazón de los tejidos
y denuncian los brazos resentidos
la enigmática piel de los drogados
Las que llevaban vida y alimento
son tibias cobras de veneno breve
blanco caballo con la sien de nieve
Trotando corazón y pensamiento
que por las aguas de la sangre vierte
con rápido caudal la lenta muerte.
***
Diálogo entre Nafa y su asesino
Hay un hombre, Nafa, esperándote a tu puerta
Dile que entre, hoy no saldré, me duele el hombro
No salgas hoy ni mañana ni otro día,
ese hombre te espera con la muerte
En mi ciudad están ya todos muertos, saldré mañana
Nafa, no llores cuando te muerda en el cuello
Lloraré cuando me muerda en el cuello
Entonces huye, Nafa, con tu cuello
Yo no sé huir de la uña ni del diente
Nafa imbécil El hombre soy yo Aquí mi uña,
aquí mi diente, aquí mis cristales ¿No guardarás
tu cuello como al oro?
No
Prepárate Nafa Ahora Mira Tu cuello se desangra
en arterias verdes Mis uñas te destrozan Te hiero
como a un niño Te mueres, Nafa Ya te has
muerto.
* * *
nota: De estética transgresora y políticamente incorrecta, sus poemas aparecen destacados en la obra Escatófago (1968-1972); libro éste reeditado en 1992, con la ilustración de portada de Miquel Barceló, y en 2004. Fue incluido en la antología "Degeneración del 70. Poetas heterodoxos andaluces" (1978). Poeta cercano a la revista de poesía cordobesa "Antorcha de Paja". En sus poemas hay influencias de García Lorca, Blas de Otero o Miguel Hernández. En 1981 Merlo apareció muerto con una jeringuilla en el brazo tras la barra de su propio bar.
nota2: La primera vez que oí hablar de Fernando Merlo fue hace unos años en el ya conocido antro de Malasaña Bucowski club, donde tras escucharme recitar -no se por qué razón, o tal vez si- Gonzalo Torrente Malvido (ese viejo indecente y prolífico escritor, más indecente y menos prolífico que su padre, Ballester) comenzó a relatarme vida y milagros del poeta malagueño, y los esfuerzos que había supuesto reeditar tan controvertida obra, absolutamente desconocida hasta el 92, y que recientemente a visto la luz editorial por tercera vez. A Gonzalo, gracias, nos vemos en los bares; y a Fernando: hasta pronto, compañero.
martes, 1 de febrero de 2011
El Homosedentis.(Nueva especie creada por la "Bankka"
martes, 18 de enero de 2011
Le jardin des damnés: Victor Hugo Viscarra


Toda ella era una miseria; pero, antes de que llegue el forense de turno para realizar un examen parcial de lo que quedaba del cadáver, con un alicate le saqué el engaste de oro de su dentadura, y -ojo clínico-, calculé que de allí se podía obtener tranquilamente unos ciento cincuenta dólares.
Con el tiempo uno llega a encariñarse con los muertitos porque -aparte de sus familiares y conocidos- nadie más se acuerda de ellos; muchas veces he sentido algo semejante a la tristeza cuando nadie viene a reclamar por uno de ellos. Se siente como si el corazón se nos rompiese en pedacitos, pues están abandonados y no tienen ni siquiera un perrito que les aúlle, a manera de despedirlos, cuando sus almas ya han abandonado para siempre este perro mundo.
Y trastoqué el presente y el olvido, el ayer y el futuro, el placer con la amargura, la piedad con el sadismo, el bienestar con la maldad; la coma con el punto, el aymara con el quechua, como si no supiera que, aparte de ladrar como los perros, yo era poeta, y nadie entendía ni un carajo qué era lo que había pretendido plasmar este poeta
nota: Víctor Hugo Viscarra nació en La Paz en 1957. Los últimos treinta años de su vida los pasó en la calle, y de su experiencia marginal surge la materia prima de sus obras.
TEXTOS Y OBRAS:‘Coba: Lenguaje Secreto Del Hampa Boliviano’ (1981), ‘Relatos de Víctor Hugo’ (1996), ‘Alcoholatum Y Otros Drinks. Crónicas para gatos y pelagatos’ (2001), ‘Borracho Estaba, Pero Me Acuerdo. Memorias De Víctor Hugo’ (2002), ‘Avisos necrologicos’ (2005), ‘Ch’aquí fulero. Los cuadernos perdidos de Víctor Hugo Viscarra’ (2007)"
Viscarrita escribía en bares y cantinas, en papeles sueltos, por ello gran parte de su obra se encuentra perdida o dispersa.
En el año 2006, a los 49 años, murió de cirrosis. En las primeras líneas de Borracho… anuncia: “Si llego a los 50 años me suicido. Nacionalizo una pistola y me pego un tiro”.
nota2: una entrevista "soy una especie de espina en el talón" http://www.viajealasemilla.eu/patriciamartinez.html
Agradecimientos: a Maya Vergel que me trajo del Altiplano muchos recuerdos y de La Paz, un ejemplar de "Ch'aqui Fulero: Los cuadernos perdidos del Vícto Hugo Viscarra" ya que en españa sólo se ha publicado "Borracho estaba pero me acuerdo" ed. Monoazul. Gracia Mora!!